Magíster en Negocios MBA

icon Grado
Magíster en Negocios MBA
icon Modalidad
Semipresencial, con apoyo de plataforma virtual Ev@ y Zoom
icon Jornada
Dos veces al mes – Viernes de 18:00 a 22:00 y Sábado de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 20:00
icon Duración
5 trimestres
icon Sede
Campus San Andrés

Perfil de Ingreso

El programa está dirigido a profesionales de disciplinas económicas y financieras y/o aquellos que deseen potenciar el desarrollo de su carrera profesional y personal por medio de la formación y ampliación de sus conocimientos en el entorno de los negocios, con el propósito de ejercer cargos gerenciales o de alta dirección de empresas públicas y privadas.

Requisitos de Ingreso

Estar en posesión de un grado académico de licenciado o poseer un título profesional en áreas afines al programa de al menos 8 semestre de duración.

Completar el formulario de postulación mostrando su interés e indicando las razones por las cuales quiere ingresar el programa.

 

Postulación -requisitos del postulante (Resolución RVRP 64/2022)

  • Completar el formulario de postulación, mostrando su interés e indicando las razones por las cuales quiere ingresar al programa.
  • Currículum Vitae actualizado
  • Copia simple del certificado de título y/o grado académico
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte.

 

 

Proceso de Selección

Preselección de postulantes: Se lleva a cabo una preselección sobre la base de la documentación presentada en la etapa de postulación.

Entrevista personal: Los/as preseleccionados/as son citados/as a una entrevista personal con el Comité Académico del programa.

Decisión y respuesta: La resolución de ingreso al programa es informada por escrito a todos los postulantes.

La revisión de antecedentes está a cargo del Comité Académico del Programa. Posteriormente se realiza una entrevista, en la que se utiliza una rúbrica de desempeño. Para la aceptación del estudiante, se utiliza la información recopilada con la que se establece una nómina de postulantes, de acuerdo al perfil y características del postulante y el grado del cumplimiento de los criterios de selectividad. Los postulantes son clasificados en Aceptados, Lista de Espera y Rechazados.

 

Una vez que los postulantes son aceptados, se les contacta a través de los canales formales de la facultad, comunicándoles el resultado del proceso de postulación. Una vez informada su aceptación/rechazo en el programa, el postulante está en condiciones de formalizar su matrícula. Así y todo, este proceso estará normado por Reglamento General de Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción vigente.

 

 

Proceso de Matrícula

El/la postulante seleccionado/a deberá formalizar su matrícula en la Dirección de Registro Académico, en el periodo establecido por el programa, etapa en la que el/la estudiante paga los aranceles fijados, momento a partir del cual pasa a ser alumno regular del programa.

Requisitos de Graduación

Para la obtención del grado, el estudiante podrá elegir entre tres opciones de actividad final de grado (AFC):

1. Plan de Negocios. El estudiante desarrollará una propuesta de un plan de acciones para iniciar o rediseñar un negocio, atendiendo las necesidades específicas del mundo actual, bajo un enfoque innovador y basado en los principios de sustentabilidad y responsabilidad social. Deberá contener una propuesta que responda a las necesidades basadas en un análisis del contexto interno y externo, proponiendo una serie de planes para abordarlo de una forma estratégica.

 

2. Investigación Aplicada (Consultoría). El estudiante presentará los resultados de una intervención empresarial, tipo consultoría, en la que deberá evidenciar la implementación de una solución a una problemática empresarial real. Esta consultoría debe entregar resultados empíricos documentados de los beneficios de la aplicación/implementación de una estrategia y/o plan de acción definido por los consultores (estudiante(s)). El Documento deberá cumplir con una estructura formal establecida por el Comité Académico del Programa, en el que se evidencie resultados de la implementación/aplicación de una estrategia y/o plan de acción desarrollado desde su identificación. Se requerirá también, evidencias de reuniones en las que se analizó el problema y las posibles soluciones para implementar. Finalmente, el documento deberá demostrar los resultados obtenidos con dicha aplicación. Será necesario documentar cada una de las etapas o fases implementadas en la consultoría.

 

3. Estudio de caso. El estudiante analizará una situación particular dentro de una organización chilena. El documento presentará un desarrollo detallado de una problemática organizacional, además de entregar información primaria y secundaria que den soporte a la problemática planteada. Por tanto, deberá contener como mínimo, información histórica, financiera, del contexto organizacional interno y externo, de acuerdo a la fecha en la que sucede la problemática. En base a lo anterior, el estudio de caso deberá plantear distintas alternativas y especificar las herramientas y métodos que se utilizaron para llegar a la selección más adecuada. 

 

Cualquiera sea la opción que decida el estudiante, la desarrollará a lo largo de dos cursos: Proyecto de Grado I, con una ponderación de 4 créditos, y Proyecto de Grado II, con una ponderación de 8 créditos. 

Para graduarse de Magister en Negocios el estudiante debe haber realizado, cursado y aprobado todas las actividades que se detallan a continuación:

  • Cursar todas las asignaturas correspondientes al currículum mínimo del plan de estudios, equivalentes a 23 Cursos y a 52 créditos SCT.
  • Cursar todas las asignaturas correspondientes al currículum complementario del plan de estudios, equivalentes a 2 cursos optativos, 4 créditos SCT.
  • Evidenciar su participación como expositor en un Seminario de Negocios o actividad similar, en el que de cuenta de sus logros en la formación alcanzada en el Programa de Magister en Negocios – MBA de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
  • Aprobar los dos Hitos evaluativos del programa de Magister en Negocios, que involucra la presentación del Proyecto y posterior Defensa de la Actividad Final de Grado.

 

Financiamiento

Para consultas sobre financiamiento dirígete a este link, donde encontrarás atención virtual vía Zoom de lunes a viernes en los siguientes horarios:

Lunes a jueves

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 17.00 horas

Viernes:

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 16.00 horas

Becas y Beneficios

BECAS INSTITUCIONALES

Beca apoyo actividades académicas: Fondo concursable correspondiente al otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de la actividad final de grado, participación en eventos académicos, tales como: congresos, seminarios y simposios o la realización de pasantías y estancias de investigación, entre otras.

 

BENEFICIOS INSTITUCIONALES

Beneficio de descuento de arancel y matrícula para ex alumnos: Los ex alumnos de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.
Beneficio de descuento de arancel y matrícula para funcionarios UCSC: Los funcionarios de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.
Pago anticipado de arancel: Para todos los estudiantes de Postgrado el pago anticipado del arancel total del programa dará derecho a descuento (excluye la matricula)

 

BECAS EXTERNAS

La Beca de Magíster Nacional (CONICYT): tiene por objeto apoyar financieramente la obtención del grado académico de MAGÍSTER, en programas acreditados en conformidad con la Ley Nº 20.129 e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de dos años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudio.

https://www.conicyt.cl/becasconicyt/category/fichas-concursos/becas-conicyt-para-estudios-en-chile/becas-de-postgrado/becas-de-magister-nacional//

La Beca de Magíster en Chile para Profesionales de la Educación (CONICYT):  está dirigida, principalmente, a aquellos/as profesionales de la educación que hayan participado en los procesos de evaluación de desempeño AEP, AVDI o que se encuentren asimilados en los Tramos del Sistema de Desarrollo Profesional Docente que considera los elementos de evaluación del Portafolio profesional de competencias pedagógicas y el Instrumento de evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos de acuerdo con el DFL N°1/1996 y sus modificaciones del Ministerio de Educación, y que actualmente se encuentran ejerciendo en establecimientos subvencionados por el Estado, tales como establecimientos municipales, particulares subvencionados o aquellos regidos por el DL3.166, éste último para el caso de los liceos técnico profesionales de administración delegada.

https://www.conicyt.cl/becasconicyt/category/fichas-concursos/becas-conicyt-para-estudios-en-chile/becas-de-postgrado/becas-de-magister-para-profesionales-de-la-educacion//

Programa de Becas República de Chile (Becas para extranjeros de la AGCID Chile): La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) ofrece, becas para llevar a cabo estudios de Magíster acreditados en Universidades u otras instituciones chilenas de educación superior. Dichas becas son ofrecidas a los/las profesionales que sean nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, y los países miembros del CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, St. Vincent and the Grenadines, Surinam y Trinidad y Tobago.

https://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros

Programa de becas de reciprocidad Chile-México (Becas para extranjeros de la AGCID Chile): Programa dirigido a profesionales mexicanos para estudios de magíster en universidades chilenas.

https://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros

Programa de becas para magíster Nelson Mandela (Becas para extranjeros de la AGCID Chile): Programa dirigido a profesionales de: Angola, Mozambique y Sudáfrica.

https://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros

 

*Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse.
*Por motivos de fuerza mayor, podrían existir cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
*Programa considera certificado virtual.

 

 

Contáctanos

card-contact-image
card-contact-icon-person

Información

Pedro Alarcón

Jefa de Programa
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

card-contact-icon-email Correo electrónico:

pedro.alarcon@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Información

card-contact-image

Pedro Alarcón

Jefa de Programa

card-contact-icon-phone

card-contact-icon-email

pedro.alarcon@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

Plan de Estudio

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

TRIMESTRE I
  • Gestión del Talento Humano
  • Ética y Empresa
  • Contabilidad y Análisis Financiero
  • Economía para la Toma de Decisiones
  • Taller: Inmersión al Programa
TRIMESTRE II
  • Transformación Organizacional
  • Dirección de Marketing
  • Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento
  • Gestión Financiera
  • Entorno Económico Empresarial
TRIMESTRE III
  • Estrategia de Empresas
  • Estudio de Mercado
  • Responsabilidad y Sostentabilidad Empresarial
  • Dirección de Innovación
  • Finanzas Corporativas
TRIMESTRE IV
  • Dirección Estratégica
  • Marketing Digital
  • Emprendimiento de Alto Impacto
  • Evaluación del Proyecto
  • Proyecto de Grado I
  • Taller: Personal Branding
TRIMESTRE V
  • Control de Gestión
  • Optativo I
  • Optativo II
  • Proyecto de Grado II
  • Taller: Power Pitch - Comunicación Efectiva

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Magíster en Negocios (MBA) es un programa profesional que tiene el propósito de formar personas altamente capacitados en el campo multidisciplinar de los negocios, que les permitan gestionar organizaciones e identificar oportunidades para innovar y emprender en contextos inciertos y volátiles de los mercados actuales, bajo una mirada integral y estratégica, con el propósito de rediseñar empresas a través de la gestión eficiente de recursos, bajo los principios de la responsabilidad social y empresarial que brinda el sello UCSC.

 

 

 

Áreas de Formación

El Magister en Negocios (MBA) cuenta con tres líneas disciplinares, las cuales se explican a continuación:

 

1. Gestión organizacional y estrategia. Esta disciplina entregará al estudiante herramientas para gestionar de forma adecuada los recursos y llevar a cabo procesos de transformación organizacional que contribuyan a desarrollar e implementar estrategias con una perspectiva integral y coherente con la responsabilidad social corporativa. 

Esta disciplina se conforma de 7 profesores, los cuales preparan a los estudiantes para gestionar dentro de las empresas los recursos disponibles y desarrollar e implementar estrategias en base a los análisis realizados, permitiendo hacer frente a las problemáticas de los negocios cambiante e incierto.

 

2. Innovación y emprendimiento. Esta disciplina entrega a los estudiantes competencias para comprender el funcionamiento de los ecosistemas de innovación y gestionar de forma eficiente y responsable los procesos de emprendimiento e innovación en modelos de negocios sostenibles que atiendan a las necesidades del mundo actual. 

Esta área brindara a los estudiantes, a través de sus 5 profesores vinculados, las herramientas, metodologías y conocimientos que le permitan brindar soluciones innovadores y sostenibles a las necesidades actuales y futuras que se presentan en los mercados regionales, nacionales e internacionales.

 

3. Gestión económica y financiera.  Esta disciplina desarrolla en el estudiante las herramientas y técnicas de análisis económicas y financieras fundamentales para la toma de decisiones en entornos inciertos y volátiles.

Esta disciplina, conformada por 6 profesores, tiene como finalidad que el estudiante pueda generar reportes del estado en donde se encuentran y donde se encontrarán de acuerdo con las condiciones cambiantes del mercado de los negocios.

Las 3 disciplinas anteriormente descritas, tributan de forma relevante al perfil de egreso del estudiante, ya que aportan las principales competencias y habilidades que se busca desarrollar en un estudiante egresado del magister MBA.

 

 

Objetivos

Objetivo General

Formar profesionales altamente capacitados en el campo multidisciplinar de los negocios, que les permitan gestionar organizaciones e identificar oportunidades para innovar y emprender en contextos inciertos y volátiles de los mercados actuales, bajo una mirada integral y estratégica, con el propósito de rediseñar empresas a través de la gestión eficiente de recursos económicos y financieros bajo los principios de la responsabilidad social y empresarial que brinda el sello UCSC.

 

Objetivos Específicos

  • Generar una visión integral y crítica ante las nuevas realidades del mundo de los negocios con el fin de gestionar organizaciones de manera efectiva.
  • Diseñar estrategias mediante la gestión eficiente de recursos económicos y financieros que permitan hacer frente a los desafíos del entorno, bajo los principios de la responsabilidad social empresarial.
  • Desarrollar competencias para identificar oportunidades de innovación y emprendimiento y gestionar negocios flexibles y adaptables a los mercados actuales.

 

 

Perfil del Graduado

El graduado del Magíster en Negocios (MBA) es un profesional altamente capacitado para gestionar organizaciones, que identifica oportunidades de innovación y emprendimiento, con una visión integral y crítica de los mercados actuales. Además, tiene la capacidad de gestionar equipos colaborativos y diversos, y tomar decisiones estratégicas basado en herramientas que favorecen la gestión de recursos económicos y financieros y bajo los principios de la ética y responsabilidad social empresarial que brinda el sello UCSC.